Estrenada: Canal dels Arrossegats.

El pasado 22 de diciembre junto con unos amigos estrenamos la recién “equipada” Canal dels Arrossegats en Montserrat. Decir que es una canal equipada es tal vez decir demasiado, puesto que únicamente pusimos 3 spits, un parabolt y dejamos una cuerda fija.

Entrada de la canal, vista frontal.

Al principios de diciembre yendo a escalar hacia el Vermell del Xincarró con Toni  y Tere vimos esta preciosa canal con una equipación realmente antigua. Sería de por lo menos hace 20 años, la cadena oxidada pero bien sujeta, una cuerda que se cae a trozos (eso blanco de la foto!!) y unos escalones medio arrancados que en su día subían hacia arriba. Así que el propósito fue preparar aquello para subir por allí.

Frank poniendo el segundo espit.

Frank poniendo el segundo espit.

Tras pensarlo decidimos que lo suyo era hacer algo que permitiera subir a cualquiera que haya hecho un mínimo de escalada pero procurando instalar lo mínimo posible. Dicho de otra forma, ni es una ferrata ni está pensada para ferrateros.

Vista lateral de la entrada con el estribo.

Vista lateral de la entrada con el estribo.

La idea es subirse a esa gran piedra de hojas y desde ahí nos aseguramos a un primer spit con una simple baga larga o en caso de ser bajitos poder poner aquí un primer estribo.  Desde ahí nos estiramos hasta el segundo spit de donde enganchamos nuestro estribo.

Vista del primer spit, la cadena y la cuerda de arriba.

Vista del primer spit, la cadena y la cuerda de arriba.

La cuerda Lila está pensada para asegurarse a ella mediante un machard o prusic y no ya tanto como para tirar de ella y subir. Hay que tener en cuenta que está atada como unos 20m más arriba y tiene muchísimo chicle. Así pues subiéndose en el estribo la idea es ir a bucar unos cantos muy buenos que hay dentro y de entrada no se ven.

Vista desde la primera medio repisa, a la altura del escalón.

Vista desde la primera medio repisa, a la altura del escalón.

Habíamos pensado en sacar la cadena, pero debido a que está fuertemente anclada (o así nos parece) y a que a más de uno que no vea claro subir agarrándose a la piedras le ayudará mucho a subir, hemos decidido en dejarla tal cual estaba. Justo encima de la cadena hay un primer escalón que tanto podemos aprovechar para anclarnos como para colgar nuestras mochilas y desde ahí luego izarlas con una cuerda desde arriba.

Subida en oposición.

Subida en oposición.

La idea es utilizar la cuerda únicamente para asegurarse a ella en caso de patinada. También podemos agarrarnos a ella para ayudarnos a progresar pero entonces tenderemos a meternos dentro y con ello nos costará más subir.

Cuerda atada a un buen natural.

Cuerda atada a un buen natural.

Como podemos ver la siguiente foto, la cuerda la tenemos hasta arriba del todo.

Vista desde arriba de la entrada a la canal y donde está atada la cuerda.

Vista desde arriba de la entrada a la canal y donde está atada la cuerda.

Al final del tramo vertical montamos una reunión que tanto es para bajar en rápel como para asegurar al segundo que venga desde arriba.

Reunión con un espit y un parabolt de 8mm.

Reunión con un espit y un parabolt de 8mm.

Fue interesante encontrarnos un antiguo pitón subiendo a la derecha que aún parece que aguanta bastante bien nuestro peso. Con una exprés lo podemos utilizar para desviar un poco la trayectoria de al cuerda y en caso de tener que ayudar (o arrastrar) algún compañero que le cueste subir este facilitará bastante el tema.

Un pitón de los de toda la vida que parece aguanta como el primer día.

Un pitón de los de toda la vida que parece aguanta como el primer día.

Asegurando a un compañero desde arriba con la expres en el pitón.

Asegurando a Ferran desde arriba con la expres en el pitón a modo de ejemplo.

En fin, por el momento la canal no tiene demasiado sentido ya que una vez subido este pequeño tramo nos encontramos con algo como esto:

Foto 10

Foto 11

Remontando unos metros la canal y luego subiendo a la derecha tenemos la Cova dels Mistos. Y si tiramos a la izquierda (siguiendo un camino de jabalí) llegamos hasta els Pallers. Sería interesante seguir abriendo camino, por la canal de la derecha hasta llegar al Refugi Vicenç Barbé, pero esto ya se hará… (o tal vez no! jaja)

Aquí se ve la verticalidad y lo estrecha que es la canal.

Ferran raplendo, donde se ve la verticalidad y lo estrecha que es la canal.

Para bajar rapelando desde la reunión necesitamos al menos una cuerda de 35m.

Foto a medio rápel mirando hacia arriba.

Foto a medio rápel mirando hacia arriba.

Como puede apreciarse la cosa es vertical y las paredes bastante pulidas

Foto a medio rápel mirando hacia abajo (desde el mismo punto que la anterior).

Foto a medio rápel mirando hacia abajo (desde el mismo punto que la anterior).

En fin, aquí acaba esta entrada un tanto extraña pero de no haberlo hecho así poco abríamos podido decir de tan pocos metros.

Andando hacia el Vermell del Xincarró veremos esta imagen. La canal es lo que indican las fechas. Se va por el mismo camino, no hay perdida.

Andando hacia el Vermell del Xincarró veremos esta imagen. La canal es lo que indican las fechas. Se va por el mismo camino, no hay perdida.

Ya por último sólo dar la gracias a Toni y a Tere por su ayuda y su siempre tan buena compañía.

“Equipadores”: Ferran C. y Frank J.